Envíanos un Whatsapp


¿Las pesadillas no te dejan dormir? Todo lo que debes de saber para detenerlas y dormir en paz

Las pesadillas nunca son agradables. Cuando somos niños, nuestros padres hablaban sobre cómo cuando fuéramos mayores estas serían cada vez menos frecuentes, y es verdad. Según Mayo Clinic, a partir de los 10 años, las personas somos menos propensos a padecerlas, pero la realidad es que no importa qué tan adultos seamos: Todos tenemos momentos de ansiedad por los que pasamos y a veces, nuestro cuerpo refleja esa alerta y tensión en nuestros sueños, haciendo que nuestro tiempo de descanso sea menos efectivo y, francamente, agotador. 


Según un artículo de The Sleep Foundation, en términos médicos, existe una diferencia entre los sueños desagradables y las pesadillas. Mientras ambos tienen base en sentimientos y pensamientos perturbadores al dormir, sólo las pesadillas logran despertarte. En estas situaciones, es completamente normal sentirse ansioso, encontrarse sudando, o con un ritmo cardíaco alto. 


¿Por qué ocurre esto?

Todos desearíamos nunca tener pesadillas, pero como no es posible dejar de padecerlas por completo, resulta natural tener interés de por qué suceden. 


Es curioso descubrir que no hay un consenso en la comunidad médica que explique por completo por qué las personas tienen pesadillas, pero existen teorías de que podría ser la manera en que el cuerpo es capaz de lidiar y procesar emociones que sentimos durante el día y una forma de consolidar memorias. Es por eso que también se cree que las pesadillas son una respuesta del cuerpo para responder a un trauma emocional que hemos experimentado 


Algunos factores que podrían atribuir a tener pesadillas son:


-Ansiedad y estrés: La sensación de alerta que resulta de las hormonas que secreta el cuerpo al sentir miedo, ansiedad, o estrés tiene un impacto negativo en nuestro descanso. 


-Salud mental: Personas que sufren de problemas de este tipo de trastornos han reportado tener un mayor índice de pesadillas. 


-Medicamentos y substancias ilícitas: El consumo de algunas de estas sustancias puede causar como efecto secundario cambios en tu sistema nervioso, resultando en pesadillas. 


-La falta de sueño: Cuando dejamos de dormir bien por mucho tiempo, el cuerpo experimenta con más intensidad la etapa REM en nuestro ciclo de sueño. Esto puede causar sueños especialmente vívidos o pesadillas.


-Libros y/o películas de terror antes de dormir: Es recomendable dejar de consumir este contenido antes de irse a dormir, ya que para tener un sueño estable y fructífero, uno se debe de ir a dormir en un ambiente relajado. 


¿Cuál es el índice de pesadillas por mes en una persona saludable?

Tener pesadillas una vez cada dos semanas es completamente normal, sin embargo, cuando se tienen las suficientes para mantenerte ansioso y cansado durante el día podría ser indicador de estrés. 


También existe un tipo de parasomnia, llamados Terrores nocturnos. Las personas que los padecen no se despiertan de sus pesadillas, al contrario, es difícil despertarlos. De igual manera, a la mañana siguiente no suelen recordar con claridad el sueño.


Una persona con esta condición puede sentir un impacto negativo significativo en la calidad de su sueño y en la energía que tiene durante su día, y si las pesadillas ocurren más de una o dos veces por semana a lo largo del tiempo, o afectan tu apetito, humor y actividad del día siguiente, se recomienda ir con un doctor que pueda ayudarte. 


¿Qué puedo hacer para dejar de tener pesadillas?

Como siempre, en Lunela promovemos y recomendamos tener una buena higiene de sueño, esta puede impactar de gran manera cómo y qué tanto descansamos durante nuestro horario de sueño, y además de lo comentado en el blog al respecto, recomendamos hacer ejercicios de relajación antes de dormir, evitar el consumo de alcohol y de cafeína al menos 6 o 7 horas antes de tu horario de descanso, dejar a un lado las pantallas que emiten luz azul, y crear un ambiente seguro y acogedor en tu habitación. 


Para saber cómo puedes crear ese espacio perfecto, te recomendamos visitar nuestro blog ¨Cómo ambientar tu dormitorio para tener un sueño ideal” y navegar nuestro catálogo de outlet para encontrar esas camas inteligentes, recámaras y accesorios que no te puedes perder, y al hacerlo, ¡no te olvides de revisar los increíbles descuentos que tenemos para tí!


Referencias: 


Suni, E. (2021). Nightmares: Symptoms, Causes, & Treatment | Sleep Foundation.Recuperado el 8 de febrero de 2022, desde: https://www.sleepfoundation.org/nightmares 


Trastorno de pesadillas - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2017). Recuperado el 8 de febrero de 2022,desde:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/nightmare-disorder/symptoms-causes/syc-20353515