¿Alguna vez te has preguntado sobre los pequeños factores que podrías controlar para mejorar tu estilo de vida?
Todos los días nos enfrentamos con un sinfín de pequeñas elecciones que terminan por definir el ritmo de nuestra vida. ¿Lo haz notado? Al final, siempre son las pequeñas decisiones diarias y nuestros hábitos lo que deciden nuestra salud mental y física.
En este blog, estaremos hablando sobre el factor más importante del lugar más frecuentado de nuestra vida. El diseño de nuestra habitación. En blogs anteriores hemos hablado sobre el impacto que tiene el orden en nuestro cuarto, y la higiene de sueño sobre nuestro descanso. ¡Incluso hemos hablado sobre cómo hacer que tu habitación se vea más amplia! Pero en esta ocasión, nos centraremos en la psicología del color, y cómo esta podría afectar qué tan cómodo y relajado te sientes en tu habitación.
¿Qué es la psicología del color y cómo nos afecta?
La psicología del color es el estudio que trata de responder a la pregunta de cómo nos comportamos y cómo percibimos distintos colores, ya que son capaces de evocarnos emociones.
Está comprobado que ciertas tonalidades pueden lograr alterarnos, relajarnos o irritarnos. ¡Los diseñadores de interiores, y las personas que se dedican al diseño gráfico lo saben muy bien!
Existen gamas de colores fríos y cálidos. Estos se pueden identificar en una rueda de color fácilmente, siento los de una mitad colores fríos (verde, turquesa, azul, y violeta) y los de la otra los cálidos (vino, rojo, naranja y amarillo)
¿Qué colores se recomiendan en los dormitorios?
¿Te has fijado cómo todos los hospitales e iglesias están pintados por dentro con colores fríos o de blanco? esto es por que tienen el poder de provocar una sensación de calma, serenidad, y hasta relajación. Por lo que si estás planeando pintar tus paredes o comprar nuevas fundas y almohadas para tu cama, ¡los colores fríos son los que deberías buscar!
¿Por qué no debería de utilizar colores cálidos?
Estos colores aumentan la probabilidad de que te sientas menos relajado en tu dormitorio. Algunos estudios han comprobado que colores como el rojo o naranja pueden acelerar el ritmo cardiaco y suscitar reacciones de calidez, hostilidad, y enfado, a lo que además se le puede sumar que estos colores también despiertan el apetito.
Dicho esto, es evidente que la psicología del color podría afectar no solo nuestro sueño, sino también nuestra actitud y perspectiva de nuestro lugar de descanso, sin embargo, ¡no podemos olvidarnos del resto de lo que tenemos que cuidar para tener una buena higiene de sueño! Unas persianas y/o cortinas blackout podrían facilitar muchísimo y hacer más largo nuestro sueño, de igual unas almohadas cómodas, y sábanas limpias y adecuadas para la regulación de la temperatura corporal podrían ser de esos pequeños cambios de los que hablábamos al principio que podrían hacer un gran cambio en tu sueño.
¡Qué esperas! da click aquí para ver nuestros descuentos y navegar por nuestros catálogos de productos, hechos especialmente para hacer de tus noches experiencias cómodas y de provecho. Una inversión en la calidad de tu sueño significa una inversión en la calidad de tu vida.
Referencias:
Jonathan García-Allen, J. Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. Recuperado el 15 de febrero 2022, desde https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado
La influencia de la Psicología del Color en tu Descanso